23 de junio de 2017 0 comentarios



Yo soy una persona con grandes creatividades en la tecnología, he trabajado 5 años en la creación de vídeos, logos edición de fotos  ya muchas cosas más que a cada estudiante le desarrolla la habilidad de conocer -las actividades creativas en su proceso de aprendizaje.
 Hoy y siempre les comparto maneras creativas para hacer uso de la tecnología en la educación para  desarrollar Nuevos habilidades en los estudiantes.
22 de junio de 2017 0 comentarios

QUE ES UN PORTAFOLIO

Es una técnica de evaluación del desempeño que permite la recopilación o colección de materiales y producciones elaboradas por los estudiantes donde demuestran sus habilidades y los logros alcanzados. Los mismos se ordenan en forma cronológica e incluyen una reflexión sobre su trabajo.


Se usa para:

Observar el progreso de las producciones de los estudiantes durante cierto tiempo.
Fomentar la autoevaluación y la auto-reflexión.
Promoverenlosestudianteslapercepcióndesuspropiosprogresosyelmonitoreo del avance en su aprendizaje.
Reflexionar sobre las estrategias pedagógicas que usa el docente.
Integrar varias áreas curriculares del currículum.

Tener evidencia concreta del proceso de aprendizaje de los estudiantes.
22 de junio de 2017 0 comentarios

Como crear un Blogger y sus pasos procedimentales

Con esta opción podremos crear nuestros blogPARA iniciar el proceso debemos tener en cuenta los siguientes pasos:

1. ingresar a googleSeleccionar en la barra de Más la opción blogger.





2. se abre la siguiente ventana la cual nos solicita acceder a nuestra cuenta de gmail.





3.Verás que aparece una nueva ventana con varios campos. En el campo Título escribe el nombre que le darás a tu blog.


4. En el campo Dirección escribe cómo quieres que sea la URL de tu blog en internet. Si aparece un cuadro amarillo de alerta, es porque la dirección ya está siendo usada por otra persona.







5.Luego deberás seleccionar uno de los diseños de plantilla que aparecen en la parte central. No te preocupes si no puedes verlo en detalle; después podrás cambiarlo o modificarlo.





6. Finalmente, haz clic sobre el botón Crear blog y ¡listo! Tu blog ha sido creado así de fácil.




Paso 1:Después de haber creado tu blog, aparecerá en la página principa de Blogger el nombre que le diste en la parte superior. Haz clic allí.

Paso 2: Se desplegará una nueva página con la información de tu blog. En la parte superior,  haz clic sobre el ícono en forma de lápiz.

Paso 3: Aparecerá la página de edición de artículos donde podrás escribir y editar el texto, configurar las etiquetas, añadirle fotos y publicarlo.











21 de junio de 2017 1 comentarios

TIC TAC TEP





TIC,
Es el Uso de la tecnología es un proceso de aprender nuevos conocimientos aprobando la tecnología en usos didácticos procesos de adquisición, transmisión e intercambio de información, Tics es una integración  no inclusión de la tecnología de la Información en la educación.
 




  • Ventaja directa en el campo educativo es la posibilidad que ofrecen para la simulación de fenómenos, sobre los cuales el estudiante puede trabajar sin ningún riesgo, observar los elementos significativos de una actividad o proceso, otra característica significativa es la interactividad en donde el estudiante no solo está construyendo el conocimiento sino que también está desarrollando el pensamiento.


Tacs  
https://img.scoop.it/PXukOdKXNpG5sXNj7wUgXTl72eJkfbmt4t8yenImKBVvK0kTmF0xjctABnaLJIm9
Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento, haciendo uso de las TICs como herramienta formativa, incidiendo en la metodología y en la utilización de la tecnología dentro de las planificaciones educativas. Con otras palabras, las nuevas posibilidades que las tecnologías abren a la educación, cuando éstas dejan de usarse como un elemento meramente instrumental cuyo objeto es hacer más eficiente el modelo educativo actual. Ser posibilitar que “el contexto socio tecnológico genere un nuevo modelo.





  • Es en el entorno educativo donde aparece el concepto TAC (Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento). Las TAC tratan de orientar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) hacia unos usos más formativos, tanto para el estudiante como para el profesor, con el objetivo de aprender más y mejor. Se trata de incidir especialmente en la metodología, en los usos de la tecnología y no únicamente en asegurar el dominio de una serie de herramientas informáticas. Se trata en definitiva de conocer y de explorar los posibles usos didácticos que las TIC tienen para el aprendizaje y la docencia. Es decir, las TAC van más allá de aprender a usar las TIC y apuestan por explorar estas herramientas tecnológicas al servicio del aprendizaje y de la adquisición de conocimiento.

Tep

Las TEP, no sólo comunican, crean tendencias y transforman el entorno y, a nivel personal, ayudan a la autodeterminación, a la consecución real de los valores personales en acciones con un objetivo de incidencia social y autorrealización personal.

Transformaciones sociales la revolución de la tecnología de la información indujo a la aparición del informacionalismo, como cimiento material de la nueva sociedad. De importancia particular fue su papel al permitir el desarrollo de redes interconectadas como una forma auto expansivo y dinámica de la actividad humana. Esta lógica de redes transforma todos los ámbitos de la vida social y económica”.



    https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmYyl08DSGq_0UYBpPQEaWqwz3ADWrEVbxR829eqmr2fnriPcZnu5R1ECzUYtrHcF1PpLFwe5BpwmfotkweMAtpjZ1u4Deao7pCBOyEWcwe7xhX1f0xcFv8qn6E6DhDt-ZuNWS1YcTEvAs/s1600/TIC-TAC-TEP.jpg
  • Como potenciales educadores, y como personas pertenecientes a la sociedad red vigente hoy en día, debemos aprovechar las ventajas y fortalezas que nos ofrecen las TEP para orientar el proceso educativo y contrarrestar las desventajas y peligros que éste gran flujo de información podría tener en el proceso educativo. De esta manera, podemos lograr el objetivo de formar personas técnicamente capacitados y sensibilizados capaces de contribuir al cambio positivo de la sociedad, que es el fin último de la educación.
21 de junio de 2017 0 comentarios

Proceso Educativo y TIC




La educación consiste en la socialización de las personas a través de la enseñanza. Mediante la educación, se busca que el individuo adquiera ciertos conocimientos que son esenciales para la interacción social y para su desarrollo en el marco de una comunidad.
El proceso educativo se basa en la transmisión de valores y saberes. Si esquematizamos el proceso de la manera más simple, encontraremos a una persona (que puede ser un docente, una autoridad, un padre de familia, etc.) que se encarga de transmitir dichos conocimientos a otra u otras. Hay, por lo tanto, un sujeto que enseña y otros que aprenden.
¿Qué son las TIC?

En los últimos años, las TIC han tomado un papel importantísimo en nuestra sociedad y se utilizan en multitud de actividades. Las TIC forman ya parte de la mayoría de sectores: educación, robótica, Administración pública, empleo y empresas, salud…
También han surgido centros de formación especializados en TIC que ofrecen cursos y masters TIC donde las materias que imparten se centran en desarrollar este ámbito de conocimiento.

¿Para qué sirven las TIC?
Fácil acceso a la información en cualquier formato y de manera fácil y rápida.
1. Inmaterialidad. La digitalización nos permite disponer de información inmaterial, para almacenar grandes cantidades en pequeños soportes o acceder a información ubicada en dispositivos lejanos.
2. Instantaneidad. Podemos conseguir información y comunicarnos instantáneamente a pesar de encontrarnos a kilómetros de la fuente original.
3. Interactividad. Las nuevas TIC se caracterizan por permitir la comunicación bidireccional, entre personas o grupos sin importar donde se encuentren. Esta comunicación se realiza a través de páginas web, correo electrónico, foros, mensajería instantánea, videoconferencias, blogs o wikis entre otros sistemas.
4. Automatización de tareas. Las TIC han facilitado muchos aspectos de la vida de las personas gracias a esta característica. Con la automatización de tareas podemos, por ejemplo, programar actividades que realizaran automáticamente los ordenadores con total seguridad y efectividad. Existen interesantes cursos de TIC,
 desde enfados a profesores como a público en general. Incluso hay programas más especializados como los masters en TIC.













¿Qué tipos de TIC existen?
Podemos hacer una clasificación general de las tecnologías de la información y comunicación en redes, terminales y servicios que ofrecen.
1. Redes: la telefonía fija, la banda ancha, la telefonía móvil, las redes de televisión o las redes en el hogar son algunas de las redes de TIC.
2. Terminales: existen varios dispositivos o terminales que forman parte de las TIC. Estos son el ordenador, el navegador de Internet, los sistemas operativos para ordenadores, los teléfonos móviles, los televisores, los reproductores portátiles de audio y video o las consolas de juego.
3. Servicios en las TIC: las TIC ofrecen varios servicios a los consumidores. Los más importantes son el correo electrónico, la búsqueda de información, la banca online, el audio y música, la televisión y el cine, el comercio electrónico, e-administración y e-gobierno, la e-sanidad, la educación, los videojuegos y los servicios móviles. En los últimos años han aparecido más servicios como los Peer to Peer (P2P), los blogs o las comunidades virtuales y escuelas de negocio que se especializan en impartir su formación.


Competencias de la subárea
1. Utiliza las herramientas del sistema operativo, de Microsoft Office y de Internet en la realización de su trabajo cotidiano.

2. Evalúa la información obtenida como resultado de la búsqueda en diferentes herramientas tecnológicas con actitud crítica, reflexiva, frente a los hechos conocidos.

3. Aplica conocimiento de las TICs al presentar creativamente en forma de proyectos, soluciones a necesidades personales y comunitarias.


20 de junio de 2017 0 comentarios

ScolarTIC





ScolarTIC es una plataforma educativa pensada para fomentar la innovación en el ámbito educativo, y que pone a disposición de la comunidad un lugar en el que intercambiar experiencias y donde crear una red con recursos para el aula que el docente puede integrar en su práctica diaria.

El sitio propone una oferta formativa acreditada en herramientas, aplicaciones e inquietudes de los docentes, siempre ajustada a su nivel educativo y a su conocimiento en TIC. La red social que propone Scolartic contribuye a la mejora constante de la enseñanza a través de las experiencias de expertos y de docentes, que tendrán a su disposición distintos recursos educativos clasificados por etapa y materia para utilizar directamente en el aulay encontrarán lugar en el que compartir experiencias, encontrar soluciones formativas regladas adaptadas a su nivel educativo y ajustadas a la realidad y a la exigencia de la enseñanza de hoy en día.

La red cuenta entre sus principales servicios a los siguientes:

Úsalo en el aula: Propuestas didácticas listas para usar en el aula con los alumnos: vídeos, actividades, juegos, explicaciones animadas, etc.
Recursos para formarte: herramientas y aplicaciones que ayudarán a mejorar el conocimiento en TIC.
Cursos: formación que responde a las necesidades según el nivel educativo.
Comunidad ScolarTic:  una gran comunidad para compartir experiencias.





 aqui puedes crear tu cuenta en scolarTic

19 de junio de 2017 0 comentarios

TIC aplicadas a la enseñanza











material de apoyo

18 de junio de 2017 0 comentarios

Medios y recursos tecnológicos




La llegada de Internet ha cambiado significativamente el sentido profundo del verbo “aprender”. Se han modificado las fuentes y la disponibilidad de información, las personas de las cuales y con las cuales aprender, los canales de aprendizaje e incluso los temas posibles. Además, esta modificación ha sido acumulativa: no ha desaparecido ninguno de los medios (ni posiblemente los contenidos, en constante crecimiento) disponibles antes de 1990 sino que, simplemente, hemos ampliado la gama de posibilidades, reajustando quizás tiempos y prioridades.

Obviamente, el aprendizaje basado en proyectos transciende el ámbito de lo digital: un producto final de un proyecto puede ser material y no tener ninguna relación con el ordenador o la Red. Sin embargo, no es fácil comprender que el ordenador o la Red no tengan hoy ningún papel que jugar en un proyecto de aprendizaje, ya sea para la búsqueda de información, su “tratamiento” o la creación del producto final del proyecto. Así́ pues, parece razonable proponer que un “artefacto digital” puede ser un buen producto final para cualquier proyecto. Hablamos, por ejemplo, de blogs, comics o animaciones, álbumes fotográficos, infografías o limneas del tiempo, mapas mentales, podcasts, presentaciones o vídeos.



foro




con esta herramienta podemos evaluar de forma eficaz y llamativo hacia los estudiantes

https://groups.google.com/forum/#!forum/2017a-ppie-utpe3




17 de junio de 2017 0 comentarios

Construcción colaborativa



Desde el punto de vista de la, enseñanza las TIC representan ventajas para el proceso de aprendizaje colaborativo debido a que permiten: estimular la comunicación interpersonal; el acceso a información y contenidos de aprendizaje; el seguimiento del progreso del participante, a nivel individual y grupal; la gestión y administración de los alumnos; la creación de escenarios para la coevaluación y autoevaluación.

Algunas utilidades específicas de las herramientas tecnológicas para el aprendizaje colaborativo son: comunicación sincrónica, comunicación sincrónica, transferencia de datos, aplicaciones compartidas, convocatoria de reuniones, chat, lluvia de ideas, mapas conceptuales, navegación compartida, wikis, notas, pizarra compartida. Las siguientes imágenes son recursos tecnológicos que favorecen el aprendizaje y sus aplicaciones en la enseña varias aprendiz como en redes o portales. 


  


















crear un cuenta en wikipedia y modificar varios documentos





















https://youtu.be/833qaVVzOro
16 de junio de 2017 0 comentarios

Herramientas para la edicion de Audios




Si quieres editar audio sin tener que pagar por un software costoso y sin instalar demasiado pesado, puedes probar suerte con alguna de estas aplicaciones online.
APLICACIONES, EDITOR DE AUDIO

Hace unos años atrás, si querías editar audio, vídeo o imágenes, tenías que pagar mucho dinero para poder hacer uso de los programas de edición profesionales. Los más conocidos eran los de la suite de Adobe, que aún siguen existiendo, y continúan siendo usados por personas que se especializan en estos trabajos. Ahora, con las grandes mejoras en los navegadores y los lenguajes de programación, en especial con la introducción de HTML5, tenemos aplicaciones web que son tan poderosas y útiles como las nativas.


Hya-Wave es sencilla y no se necesita instalar nada para usarla. Puede abrirse en cualquier navegador sin ningún problema. Con ella podrás hacer cosas simples como grabar un audio, importar algo que ya tengas en el ordenador, cortar, pegar, seleccionar ciertas partes, mezclar, y agregar algunos efectos y filtros a todo el audio o solo a una parte de este.



Shutterstock
TwistedWave tienen varias aplicaciones para editar audio, en OS X y también para iPhone o iPad. Pero si necesitas hacer algo sin instalaciones, puedes usar la versión online que tienen. Para comenzar, lo ideal es crearse una cuenta porque si no estás conectado, los audios se limitarán a 30 segundos. Luego, podrás importar y exportar archivos desde tu ordenador, Google Drive, o Souncloud. Aquí también podrás editar audio y agregar efectos de manera simple y con una interfaz muy sencilla. También hay un bookmarklet disponible para editar audio directamente desde la web de Soundcloud. Si eres usuario de Chrome puedes instalar la aplicación creada para este navegador.
TwistedWave


En FileLab tienen varias aplicaciones online para editar todo tipo de archivos, incluyendo audio. Podrás importar MP3, FLAC, OGG, AMR, M4A y más, sin importar si son mono, stereo o de multicanal. Por supuesto, hay efectos comunes disponibles: amplificar, normalizar, atrasar, acelerar, distorsionar, entre otros. La interfaz es muy amistosa porque permite que el usuario aplique todos los cambios con mucha facilidad. El único problema con el que me he encontrado es que la aplicación tarda un poco en cargar.

HTML5 Audio Editor

Para los usuarios que quieren aún algo más fácil de usar, HTML5 Audio Editor es una buena solución. Con esta aplicación se obtiene todo lo necesario para cortar, copiar y pegar uno o varios audios. También hay cinco efectos disponibles para usar, con una explicación corta de cada uno para entender muy bien de qué se tratan. Los efectos son los más básicos: aumentar o bajar el volumen, normalizar, silenciar, hacer que el sonido comience gradualmente, o que desaparezca gradualmente. El único problema de esta aplicación es que no parece tener ninguna manera de deshacer los efectos aplicados.
link de las paginas que pueden realizar su edicion
http://blogthinkbig.com/los-mejores-editores-audio-linea-gratuitos/
como ejemlo


 https://drive.google.com/file/d/0B9bCQD3SfGkrWnQtVkFHSW84S2s/view?usp=sharing




16 de junio de 2017 0 comentarios

El sonido como recurso didáctico

EL SONIDO, UN RECURSO DIDÁCTICO PARA EL PROFESORADO



El primer instrumento que utilizamos en la comunicación oral es la voz. nuestra propia voz que es la que materializa nuestras ideas, lo que pretendemos decir, o lo que es lo mismo, el Mensaje. Por tanto cuando hablamos en público deberemos tener presente que el sonido de nuestra voz es el que va a transmitir nuestros pensamientos. pero para que la comunicación sea efectiva, para que el mensaje llegue al público y, sobre todo, para que éste sea comprendido es necesario que tengamos en cuenta también al receptor del mensaje, es decir, al público al que va destinada nuestra actuación.


















Guión de entrevista
Presentación:
1) ¿cómo aplicar el sonido, de  un recurso didáctico para el profesorado en el sistema educativo?
¿Le ha sido fácil?
2)¿qué conoces del sonido, un recurso didáctico para el profesorado?
3) ¿cuéntame tú tu experiencia sobre el sonido, un recurso didáctico para el profesorado?
4) ¿qué te motiva el sonido de un recurso didáctico para el profesorado en el sistema educativo?
¿Y lo más difícil?
5)¿Cómo te definirías el sonido de un recurso didáctico para el profesorado en el sistema educativo?

¿Tienes alguna  opinión  que compartir?



 
;